
El socio-director de Café Martínez, Marcelo Salas Martínez, visitó la provincia de Tucumán para exponer en el encuentro organizado conjuntamente por el Movimiento Nacional Pyme (MONAPY) Mesa Tucumán, la Universidad San Pablo-T y Empresarios Argentinos, desarrollado en el anfiteatro de la Universidad, con el objeto de compartir su visión sobre el liderazgo y el plan de expansión de la centenaria compañía. En diálogo con Tendencia de Noticias, Martínez puso un fuerte énfasis en la pujanza local y el renovado interés por el cultivo de café en el Jardín de la República.
Martínez se mostró gratamente sorprendido por el panorama que encontró en la provincia y la ambición por desarrollar la caficultura local. Rápidamente, su atención se centró en la veta productiva: "La verdad que lo veo floreciendo en Tucumán, pero también un gran interés por el desarrollo del café, de plantación de café. Así que estoy muy feliz de poder ser parte de toda esta movida".
Su entusiasmo no se limitó a una mera observación. El empresario reveló que ya mantuvo encuentros preliminares con funcionarios locales para colaborar activamente en el proyecto: "Ya estuve una primera reunión con gente del gobierno de Tucumán, con gente de Producción y equipos que están gente que están muy interesados en que esto se desarrolle, y ya tenemos un primer esbozo de ideas de qué es lo que podríamos hacer para que suceda y superdispuestos a colaborar."

El ejecutivo de Café Martínez detalló una meta concreta y ambiciosa para el corto plazo: "Me encantaría el año que viene ya poder tener una primera producción de café tucumano para hacer una competencia de barismo donde el café de Tucumán sea la figura principal del campeonato, y sacar una primera línea de una edición limitada de café tucumano para llevarlo a todo el país. Me encantaría poder hacer eso". Y sentenció: "Creo que es algo factible. Ojalá podamos hacerlo para el año que viene. Ojalá lleguemos con los tiempos".
En este sentido, vale señalar que en un ambicioso esfuerzo por posicionar a Tucumán como un nuevo epicentro cafetero en Argentina, el Gobierno provincial, a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), lanzó el Programa Provincial de Promoción del Café. Este proyecto, respaldado por un acuerdo entre el IDEP, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), la Subsecretaría de Desarrollo Productivo y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), busca consolidar una cadena productiva con sello tucumano, integrando al sector público y privado. La iniciativa no solo fomenta el cultivo en tierras aptas (actualmente 30 productores cultivan café en el pedemonte y las Yungas, donde entre 8.000 y 9.000 hectáreas presentan condiciones agroecológicas ideales), sino que también apunta a reducir la dependencia nacional de importaciones, que superan los 500 millones de dólares anuales. Según Juan Casañas, vicepresidente del IDEP, “si Tucumán produce en el pedemonte, podría abastecer entre el 30% y el 35% de la demanda nacional de café".
Como consejo a los interesados en el cultivo local, Martínez recomendó paciencia e información, sugiriendo un contacto clave: "Mi recomendación al respecto es que tengan un poquito de paciencia y se informen muy bien. Hay mucho conocimiento sobre cómo plantar café en el mundo. No es una cosa sencilla. Hay que saber muy bien qué café hay que plantar. En Tucumán hay una persona que se llama Oscar Velasco Imbaud (foto inferior), que es un conocedor del café y quien va a ser el coordinador del proyecto y que puede asesorar al productor qué tipo de café plantar."

La visita del socio-director también fue una oportunidad para compartir la historia de Café Martínez, una empresa que se acerca al siglo de vida. "Es una compañía muy longeva. Es una comunidad de negocios hoy, casi tiene una comunidad donde se está buscando gente para hacer negocios con nosotros", describió Martínez. La firma se dedica a la importación, tueste y venta de café en grano y molido, junto a la extracción a través de su extensa red de cafeterías.
Las proyecciones de la marca son de gran ambición. "Tenemos un plan de expansión muy grande para los próximos 10 años. La idea es llegar a los 100 años con 600 sucursales operativas, habiendo duplicado la facturación de la compañía y triplicando la producción de café que tenemos hoy en día", detalló el ejecutivo a nuestro medio. Actualmente, la red de locales suma aproximadamente 250 sucursales operativas y en obra, con presencia en Capital Federal, Gran Buenos Aires, todo el país, y una expansión incipiente en Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil.
Los desafíos históricos y el ADN innegociable
Al repasar la trayectoria de la compañía, Martínez identificó la pandemia como el desafío más severo: "El más fuerte, sin duda, fue la pandemia, cómo sobrevivir la pandemia, que nos llevó al límite y que gracias a que tuvimos un fuerte apoyo de nuestra comunidad, de nuestros proveedores, clientes, de los franquiciados, de los equipos de los franquiciados y equipos propios, logramos sobrevivir".
Sin embargo, hay obstáculos que son inherentes al contexto nacional. "Los grandes desafíos que tenemos los emprendedores en Argentina siempre está vinculado con el alto costo impositivo que tenemos, los altos costos laborales y las contingencias y en el caso de acceso al crédito. Esas han sido siempre las problemáticas", puntualizó. Sumado a esto, un desafío propio de la marca es "mantenerse vigente durante tantos años. No es fácil en un mundo tan cambiante y hoy en día con la explosión que hay de cafés de especialidad".
La clave de la longevidad, según Martínez, reside en la fidelidad a los valores fundacionales: "Lo que uno nunca tiene que cambiar es su ADN y mantenerte firme haciendo lo que sabes hacer mejor, que es café de buena calidad y hacer buenos negocios con buena gente. Y ese ADN nos ha ido siempre muy, muy bien y no vamos a dejar de eso."
El modelo de franquicias y las expectativas económicas
Una parte central de la entrevista con Martínez se basó en el modelo de franquicias, destacando que el servicio ofrecido va más allá de la marca, al apuntar a la baja tasa de fracaso de los emprendedores. "Aquella persona que quiere tener una cafetería, algo que la franquicia ayuda enormemente es a tener una una baja tasa de fracaso. Una franquicia te ayuda a no fracasar", explicó. El acompañamiento es total, desde la idea inicial hasta la capacitación y el asesoramiento constante.
Respecto a la nueva coyuntura económica nacional, las expectativas de la firma son de optimismo cauto: "Nuestra expectativa es poder seguir con nuestros planes. Con nuestros planes de expansión que están pensados. Nosotros siempre hemos podido crecer, afortunadamente, y es porque tenemos planes sólidos". La firma espera que el gobierno nacional facilite el camino. "Esperamos que este nuevo pensamiento, esta nueva forma de pensar la economía, que tiene que ver con el libre de mercado y con quizás apoyar al empresario bajándole los impuestos, bajándole los costos operativos, la idea es que eso nos facilite este camino. No dudamos que lo vamos a cumplir. Estamos convencidos que es así. Sin dudas, las medidas que se están tomando creemos que nos van a facilitar el camino. Son en línea general medidas pro-empresa", concluyó Martínez.